Televisión ó TV es la transmisión
instantánea de imágenes, fijas o en
movimiento, por medios electrónicos a través de líneas de transmisión
eléctricas o radiación electromagnética (ondas de radio) así como por
redes especializadas de televisión por cable. La palabra “televisión” es
un híbrido greco-latino. De la voz griega “Tele” (distancia) y la
latina “visio” (visión). El término televisión se refiere a todos los
aspectos de transmisión y programación de televisión.
Televisores de tubo de rayos catódicos
Un tubo de rayos catódicos consiste esencialmente en un cañón de
electrones capaz de generar un delgado haz electrónico, un sistema
deflector y una pantalla recubierta por una fina capa de una sustancia
luminiscente. El tubo de rayos catódicos o TRC es una de las
principales piezas en el funcionamiento de un televisor. Gracias a esta
válvula electrónica las señales eléctricas que se procesan desde su
recepción en la antena y hasta su llegada a la placa base del TRC,
pueden ser convertidas en información lumínica.
El tubo de rayos catódicos, o CRT, fue desarrollado por Ferdinand Braun,
un científico Alemán, en 1897 pero no se utilizó hasta la creación de
los primeros televisores a finales de la década de 1940.La primera versión del tubo catódico fue un diodo de cátodo frío, en
realidad una modificación del tubo de Crookes con una capa de fósforo
sobre el frontal.
Partes que componen un CRT :
Filamento: Es el elemento calefactor del
cátodo, es decir, le proporciona la energía calorífica necesaria para
que se desprendan electrones del K.
Cátodo:
Cilindro hueco de níquel recubierto en su extremo derecho por
sustancias emisoras de electrones. En su
interior se encuentra el filamento. La tensión entre el K y el filamento
no debe exceder del límite máximo marcado por cada tipo de tubo.
Wenhelt:
También conocida como rejilla de control consiste en un cilindro
metálico con un orificio circular en el fondo, el cual rodea al cátodo y
cuya misión es la de controlar el flujo de electrones que desde el K se
dirigen a la pantalla.
Ánodo acelerador: Existen 3, tienen forma de cilindro, ya dan una aceleración a los electrones a través de diferentes diferencias de potencial.
Ánodo de enfoque:
Como a partir del primer ánodo acelerador el haz se hace divergente,
ese necesario concentrarlo y para ello se utiliza el ánodo de enfoque.
Cada tubo tiene una tensión de enfoque óptima.
Pantalla del tubo de imagen:
Es la parte final del TRC y sobre la que va a incidir el haz de
electrones que al chocar con ella producirá un punto luminoso. Está
formada por: la parte externa de vidrio, la capa fluorescente que cubre
la cara interna, y una película de aluminio vaporizado.
Funcinamiento :
Relación Carga-masa
Entre los años 1898
a 1903, el físico inglés J. J. Thomson , realizó el primer experimento
interesante que condujo a un modelo sobre la composición de los átomos.
Estudió la descarga eléctrica que se produce dentro de tubos al vacío
parcial, llamados Tubos de Rayos Catódicos.
Movimiento entre las placas del condensador
Cuando
eliminamos el campo magnético, el electrón se mueve bajo la acción de
la fuerza eléctrica F=qE constante en la región del condensador
perpendicular a la dirección inicial de su velocidad.
Movimiento fuera de las placas del condensador
Una
vez que el electrón ha salido de las placas del condensador, sigue un
movimiento rectilíneo uniforme, hasta que llega a la pantalla.
MONITORES EN COLOR CON TUBOS DE RAYOS CATÓDICOS
Tubo de barrido en color
1: Tres cañones de electrones.
2: Haces de electrones.
3: Máscara para separar los rayos rojos, azules y verdes de la imagen visualizada.
4: Capa fosforescente con zonas receptivas para cada color.
5: Gran superficie plana sobre la cara interior de la pantalla cubierta de fósforo.
Televisores LCD |
||||||||||||
La tecnologia de los televisores LCD es la misma que se
utiliza para realizar las pantallas de los relojes digitales, calculadoras, telefonos
moviles y practicamente cualquier dispositivo digital que utilice una pantalla para
mostrar informacion.
Como son los televisores LCD:
Los televisores LCD estan compuestos por varios paneles, cada uno de los cuales tiene
su funcion. Comenzando por el lado del interior del televisor se encuentran los siguientes
paneles o capas y en este orden:- Fuente emisora de luz . - Panel dispersor de luz. - Filtro polarizador vertical. - Panel con electrodos transparentes de ITO. . - Panel de cristal liquido TN o Twisted Nematic. - Panel con electrodos transparentes de ITO. - Filtro polarizados horizontal. ![]()
|

| ||||||
Como funcionan los televisores plasma |
||||||
El funcionamiento de los televisores de plasma es muy
similar a como funcionan los neones de los carteles de las tiendas o los fluorescentes de
nuestras cocinas.
Los dos electrodos que tiene cada una de las celdas con cargados electricamente creando
una diferencia de potencial entre los dos electrodos. Cuando la electricidad salta entre
los dos electrodos hace que el gas se ionice y se convierta en plasma.Televisores 3D |
Todo proceso que permite crear imágenes en 3D se conoce con el nombre de
estereoscopía, y fundamentalmente se basa en el principio natural de la
visión humana, en donde cada uno de nuestros ojos captan en un mismo
instante dos imágenes ligeramente parecidas, debido a su separación el
uno del otro. Ambas imágenes son mezcladas en nuestro cerebro,
permitiéndonos observar el mundo en 3D, tal como lo conocemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario